Ruedas y Cadenas |
|
|
|
Art�culos |
|
Bolet�n N� 1 | |
Bolet�n 2El golfo P�rsico
es nuevamente el centro de atracci�n internacional, despu�s del vencimiento del plazo de
48 horas dado por el presidente George W. Bush al
r�gimen de Saddan Hussein para que renunciara, comienza la ofensiva a�rea que tiene como
objetivo aniquilar la resistencia y colapsar las defensas iraqu�es. Los primeros
blancos, est�n ubicados en Bagdad y en la zona de exclusi�n a�rea del sur del pa�s y
son dirigidos a las bases militares, b�nkers subterr�neos, centros de comunicaciones,
edificios de gobierno y los palacios, para crear una situaci�n de shock donde el r�gimen
tendr� que asumir, que el fin es inevitable.
Este misil es capaz de volar a una
altitud que oscila entre 15 y 100 metros, El
sistema de navegaci�n de a bordo gu�a al misil en primera instancia, el sistema
de posicionamiento global (GPS) permite que el sat�lite pueda identificar la posici�n
del misil y le transmite las coordenadas del objetivo, luego la navegaci�n de apoyo
permite que pueda leer las caracter�sticas del terreno que son comprobadas por el radar y
sus lecturas son comparadas con los mapas almacenados en el ordenador del misil, luego los
censores del misil son comprobados por partida doble con los mapas del ordenador para la
navegaci�n final, permitiendo que el misil llegue a su objetivo y destruya un per�metro
de entre siete y ocho metros, con un margen de error inferior a 8 metros, los radares enemigos tienen
enormes dificultades para detectarlo,
debido a su capacidad para volar a baja altitud y a las contra-medidas electr�nicas que
emiten sus peque�os radares. El
Tomahawk acelera progresivamente despu�s del lanzamiento hasta alcanzar una velocidad de
crucero de 880 kil�metros por hora y tiene un radio de acci�n de 1000 millas
aproximadamente. Los Tomahawk fueron incorporados al arsenal del Pent�gono en 1986 y,
desde entonces se utilizaron en la operaci�n Tormenta del Desierto contra Irak en 1991,
luego en Bosnia, Yugoslavia, Afganist�n y ahora nuevamente contra Irak.
En
septiembre de 1995, 13 m�siles de este tipo fueron lanzados desde el crucero
estadounidense "Normandy" contra las bater�as antia�reas serbias en la regi�n
bosnia de Banja Luka, al comienzo de la guerra en Afganist�n, las fuerzas estadounidenses
utilizaron decenas de Tomahawks para hostigar las posiciones de los talibanes y atacar los
campos de entrenamiento de la red terrorista Al Qaida. Con el
misil crucero Tomahawk se utiliza otro misil conocido como Jassm, este misil aire-tierra es de una nueva generaci�n de proyectiles
guiados, capaces de alcanzar un blanco a m�s de 320 kil�metros, lo que permite a los
bombarderos y aviones de caza lanzarlos desde una distancia segura. Su
nombre responde a la sigla inglesa de Joint Air-to-Surface Standoff y estan concebidos
para atacar b�nkers de cemento armado y otros blancos fijos fuertemente protegidos, los
Jassm son un arma temible que, seg�n los expertos, resultan m�s dif�ciles de detectar
que los m�siles de crucero. Sus especificaciones son un misterio y tampoco se han dado a
conocer sus resultados en las Tienen
4,22 metros de largo, pesan 1.020 kilos y poseen una cabeza de penetraci�n de 450 kilos.
Para alcanzar su objetivo, el misil sigue una ruta programada, guiado por un sistema de
navegaci�n satelital (GPS) y por un buscador infrarrojo. Pueden
ser transportados por los principales modelos
de bombarderos (B-2, B-1 y B-52) y tambi�n pueden ser adaptados a los cazas F-16 y F-18. Fabricados
por la empresa Lockheed Mart�n, reci�n comenzaron a ser producidos en serie este a�o,
aunque a ritmo reducido, con la ofensiva contra los iraqu�es es cuando tendr� su
bautismo en combate
|
|